Tarea 5 Analiza el comportamiento financiero de una Institución de Salud
Tarea 5 Analiza el comportamiento financiero de
una Institución de Salud.
Presentado por
Karen Liselli Riascos Riascos
Grupo 25
Tutora: Yelis Campo Torregrosa
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD Escuela de Ciencias de la Salud ECISA
Administración en Salud
Desarrollo del Anexo 2. Ejercicio de Ips Nuevo Amanecer de la Tarea 3
Introducción
La IPS Nuevo Amanecer es una institución que ha experimentado cambios significativos en su estado financiero entre los años 2020 y 2021. Estos cambios se reflejan en su balance general, donde se evidencia un aumento en activos, pasivos y patrimonio. Este análisis tiene como objetivo proporcionar una comprensión más profunda de la situación financiera de la IPS durante este período, identificando las variaciones clave en sus cuentas.
Objetivos
Objetivo general
Evaluar las variaciones financieras en el balance general de IPS Nuevo Amanecer entre 2020 y 2021 para comprender mejor su situación financiera y destacar los principales cambios que han ocurrido en términos de activos, pasivos y patrimonio.
Objetivos específicos
1. Identificar y analizar las principales variaciones en los elementos del activo, pasivo y patrimonio de la IPS entre 2020 y 2021.
2. Evaluar el impacto de estas variaciones en la salud financiera y la estabilidad de la IPS, destacando las áreas de fortaleza y posibles áreas de preocupación en su situación financiera.
Plan de Auditoría
Financiera para IPS Nuevo Amanecer
Objetivo:Evaluar
la integridad, precisión y transparencia de los estados financieros de la IPS
Nuevo Amanecer.
Alcance:Revisión
exhaustiva de los registros contables, incluyendo ingresos, gastos, activos,
pasivos y equidad.
Análisis
de los procesos financieros, incluyendo presupuestos, auditorías internas, y
cumplimiento de normativas legales y regulaciones.
Evaluación
de la efectividad de los controles internos y la gestión de riesgos
financieros.
Metodología:
Fase 1: Preparación
Recopilación
de información financiera de los últimos tres años para identificar tendencias
y patrones.
Identificación
de áreas críticas y de riesgo a través de entrevistas con el equipo financiero
y directivo.
Fase 2: Ejecución
Revisión
detallada de los estados financieros, verificación de la exactitud de los
registros contables.
Evaluación
de los procesos de facturación, cobranza, presupuesto y control de costos.
Análisis
de la documentación de auditorías anteriores y acciones correctivas tomadas.
Fase 3: Análisis y
Reporte
Identificación
de hallazgos, brechas y áreas de mejora en los procesos financieros.
Elaboración
de un informe detallado con recomendaciones claras y viables.
Presentación
del informe a la gerencia y equipo directivo de la IPS.
Plan de Mejora para
IPS Nuevo Amanecer
Objetivo:Implementar
cambios estratégicos y operativos basados en las recomendaciones de la
auditoría para mejorar la eficiencia financiera y operativa de la IPS.
Áreas
clave de Mejora:
1.
Procesos Administrativos y Contables:Automatización de procesos financieros
para mejorar la precisión y reducir el error humano.
Establecimiento
de controles internos más rigurosos para garantizar la transparencia y el
cumplimiento normativo.
2.
Gestión de Costos y Presupuestos:Implementación de un sistema de gestión de
costos que identifique áreas de ineficiencia y reduzca gastos innecesarios.
Revisión
y ajuste periódico de presupuestos para alinearlos con los objetivos
estratégicos.
3.
Optimización de Recursos:Capacitación del personal para mejorar la gestión y
aprovechamiento óptimo de los recursos disponibles.
Negociación
con proveedores para obtener mejores tarifas y condiciones de pago.
4.
Mejora de la Rentabilidad:Análisis de rentabilidad por servicio para
identificar áreas rentables y no rentables.
Desarrollo
de estrategias para aumentar la rentabilidad de los servicios con baja
performance.
Implementación
y Seguimiento:Asignación de responsabilidades y plazos claros para cada área de
mejora.
Seguimiento
continuo mediante métricas y KPIs (Key Performance Indicators).
Evaluación
periódica para ajustar estrategias según los resultados obtenidos.
.
Fortalecimiento de la Salud Financiera Institucional:
La
auditoría financiera reveló áreas de mejora significativas en los procesos
contables, la gestión de costos y la eficiencia operativa. La implementación de
las recomendaciones permitió una mejor comprensión de la situación financiera
de la institución y su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras.
La optimización de los procesos administrativos y contables no solo mejoró la
transparencia en la presentación de informes financieros, sino que también
fortaleció la confianza de los inversores, proveedores y otras partes
interesadas en la salud financiera de la IPS Nuevo Amanecer.
2.
Mejora Sostenible de la Eficiencia Operativa:
El
plan de mejora no se limitó únicamente a aspectos financieros, sino que también
abordó la eficiencia operativa general de la institución. Las estrategias
implementadas permitieron una gestión más eficaz de los recursos, una mayor
rentabilidad por servicio y una optimización de los presupuestos. Estas mejoras
contribuyeron a una prestación de servicios de salud más efectiva y rentable,
garantizando una atención de calidad a los pacientes y un entorno laboral más
eficiente para el personal médico y administrativo.
Referencias bibliográficas
Alarcón Armenteros. A.D. y Ulloa Paz. E. I. (2012). El análisis de los estados financieros: papel en la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de la economía Latinoamericana, 167. https://www.researchgate.net/profile/Adelfa-Alarcon-Armenteros/publication/239950588_EL_ANALISIS_DE_LOS_ESTADOS_FINANCIEROS_PAPEL_EN_LA_TOMA_DE_DECISIONES_GERENCIALES/links/5af46a380f7e9b026bcd7d78/EL-ANALISIS-DE-LOS-ESTADOS-FINANCIEROS-PAPEL-EN-LA-TOMA-DE-DECISIONES-GERENCIALES.pdf
Freire, A. G. H., Gonzaga, V. A. B., Freire, A. H. H., Rodríguez, S. R. V., & Granda, E. C. V. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc, 24(46), 153-162. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25127w/S7/w4.pdf
Comentarios
Publicar un comentario