Actividad 4 - La cultura inclusiva se toma la red

 


Enain Abadia Garcia


Educación inclusiva en imágenes


Fuente:Revista Edurama


Fuente:Forero Yeilenis. 2023. Comunidad Wayuu


Fuente: Espacio iberoamericano




Educación inclusiva en las instituciones de ​educación superior que ofertan programas por ​ciclos propedéuticos en Bogotá 2010-2020: ​revisión de la literatura





Textos explicativos sobre la cultura inclusiva 

Fomentando la inclusión en el entorno educativo

En el ámbito educativo, la cultura inclusiva es fundamental para garantizar que todos los estudiantes tengan igualdad de oportunidades. Como defiende Paulo Freire, educador y filósofo brasileño, "La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo". Esta afirmación destaca el poder transformador de la educación en la vida de los estudiantes y cómo una educación inclusiva y equitativa puede capacitarlos para ser agentes de cambio social.

Fuente: Paulo Freire - Reconocido por su obra "Pedagogía del Oprimido" y su enfoque en la pedagogía crítica y liberadora. Su filosofía educativa se centra en la importancia de una educación liberadora que empodere a los estudiantes.

La diversidad en el aula: enriquecimiento del aprendizaje

La presencia de la diversidad en las aulas ofrece oportunidades de aprendizaje únicas. Tal como menciona Gloria Ladson-Billings, educadora y autora, "La diversidad es la realidad. La inclusión es el esfuerzo para hacer sentido de la diversidad". Esta reflexión resalta la importancia de no solo tener estudiantes diversos, sino también de cultivar un ambiente donde se valore y se integre esa diversidad en el proceso educativo.

Fuente: Gloria Ladson-Billings - Educadora reconocida por su trabajo en pedagogía crítica y multiculturalismo. Sus contribuciones se centran en cómo la diversidad puede enriquecer la enseñanza y el aprendizaje.

Promoviendo la equidad en la educación

Para lograr una cultura inclusiva en la educación, es esencial abordar las disparidades y promover la equidad. Como expresa bell hooks, autora y educadora, "La educación como práctica de la libertad significa reconocer las diferentes maneras en que los estudiantes aprenden". Esta declaración subraya la importancia de adaptar los métodos educativos para atender las necesidades individuales de los estudiantes, garantizando así una educación equitativa y accesible para todos.

Fuente: bell hooks (Gloria Jean Watkins) - Educadora y autora cuyos escritos han abordado temas de educación, feminismo y diversidad cultural, con un enfoque en la equidad en el ámbito educativo.

En términos generales, los ministerios de educación suelen abogar por la creación de entornos educativos inclusivos que valoren la diversidad, fomenten la equidad y promuevan la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. A menudo se enfocan en desarrollar políticas, programas y prácticas pedagógicas que reconozcan y respeten las diferencias individuales, incluyendo habilidades, antecedentes culturales, identidades y estilos de aprendizaje.

Estos enfoques buscan garantizar que cada estudiante reciba una educación de calidad, independientemente de sus circunstancias personales, promoviendo un ambiente en el que todos se sientan incluidos, valorados y empoderados para alcanzar su máximo potencial académico y personal.






Enlaces de interés

Reflexionemos y observemos❤

En temas generales, este cortometraje transmite un mensaje conmovedor sobre la amistad, la empatía, la inclusión y la superación personal, siendo características de las competencias sociales y personales de la inteligencia emocional.

El cortometraje destaca la importancia de la empatía, la amistad y la inclusión, mostrando cómo la bondad y la comprensión pueden superar cualquier barrera, ya sea física o emocional. La narrativa conmovedora de "Cuerdas" invita a reflexionar sobre la importancia de aceptar y valorar a las personas tal como son, reconociendo que todos tenemos algo único que aportar, independientemente de nuestras diferencias.




Basado en una historia real 💥

El corto animado "Ian", producido por la Fundación Ian, es una conmovedora representación de la realidad de muchas personas con discapacidades y la importancia de la inclusión en la sociedad. El corto narra la historia de un niño con discapacidad que, a pesar de las dificultades que enfrenta, busca ser incluido y aceptado en un mundo que a menudo lo excluye.

Esta historia nos invita a reflexionar sobre la necesidad de derribar barreras, tanto físicas como sociales, que limitan la participación plena de las personas con discapacidades. Destaca la importancia de la empatía, la comprensión y la solidaridad para construir una sociedad más inclusiva y justa para todos.

La reflexión central de este corto nos lleva a cuestionar nuestras actitudes y acciones hacia las personas con discapacidad, invitándonos a trabajar juntos para eliminar prejuicios y crear un entorno en el que todos puedan sentirse valorados, respetados y parte integral de la comunidad.


Escuchemos💙


BLOG👈

TRABAJOS DE GRADOS PARA LEER DE NUESTROS MAGISTER IBERO💛💜




Referencias 

Zamudio Garnica, L y Cante Soriano, R.  (2018). La educación inclusiva implícita en los programas analíticos de curso (PAC) del área de formación profesional específica de las licenciaturas a distancia: Una apuesta de calidad en educación superior de la Corporación Universitaria Iberoamericana.

Benavides Torres, O y Moreno Patiño, C.  (2021). Propuesta pedagógica basada en pensamiento aleatorio y sistema de datos en prácticas inclusivas para estudiantes con discapacidad intelectual. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Act. 05 - Elementos para una propuesta didáctica intercultural

Tarea 5 Analiza el comportamiento financiero de una Institución de Salud