Aprendizaje y diversidad cultural

 

Título del Proyecto: "Conectando Culturas: Integración Interdisciplinaria para la Diversidad en Colegio Mi Pequeño Mundo - Gimnasio los Andes"



Diagnóstico

En el Colegio Mi Pequeño Mundo - Gimnasio los Andes, se ha identificado una falta de integración y comprensión intercultural entre los estudiantes de diversas procedencias. Esto ha creado barreras en la comunicación, limitando las oportunidades de aprendizaje y colaboración entre los alumnos. Esta problemática se ha observado en la falta de aprecio por la diversidad cultural y la necesidad de fomentar la interacción entre los estudiantes de diferentes orígenes étnicos y culturales.

Justificación

Este proyecto tiene como objetivo principal promover la interacción entre estudiantes de diferentes culturas para fomentar la comprensión, el respeto y el aprecio por la diversidad. Se llevarán a cabo actividades interdisciplinarias que permitirán a los alumnos explorar, compartir y celebrar sus diferencias culturales, creando así un entorno escolar más inclusivo y enriquecedor.Freire (1970), abordó la importancia de la educación como un medio para la liberación y la comprensión intercultural en su obra "Pedagogía del Oprimido". En esta obra, Freire enfatiza la necesidad de un enfoque educativo que fomente el diálogo, la reflexión crítica y el respeto por las diferencias culturales.


Objetivos:

General: Facilitar la integración y comprensión intercultural entre los estudiantes del Colegio Mi Pequeño Mundo.

Específicos:

  1. Implementar actividades interdisciplinarias que promuevan la diversidad cultural.
  2. Fomentar la participación activa y el diálogo entre los estudiantes de diferentes orígenes.
  3. Crear espacios de aprendizaje que promuevan la valoración y el respeto por la diversidad cultural.

Contenidos Curriculares:

Historia y Geografía:

  1. Estudio de diferentes culturas, sus orígenes, ubicación geográfica, y características distintivas.
  2. Exploración de celebraciones y festividades tradicionales en diversas partes del mundo.

Lengua y Literatura:

  1. Análisis de narrativas, mitos y leyendas de culturas variadas.
  2. Estudio de poesía, cuentos y literatura clásica y contemporánea de diferentes países.

Arte y Expresión Cultural:

  1. Exploración de las expresiones artísticas tradicionales y contemporáneas de diversas culturas.
  2. Creación de proyectos artísticos inspirados en la diversidad cultural.

Ciencias Sociales:

  1. Estudio de las costumbres, tradiciones, estructuras sociales y sistemas de valores de distintos grupos culturales.
  2. Análisis de conflictos culturales y estrategias para la resolución pacífica.

Unidades Didácticas (ejemplos):

"Celebraciones alrededor del mundo"

Descripción: Estudio detallado de festividades y tradiciones de diferentes culturas.

Actividades: Investigación, presentaciones, elaboración de materiales informativos y exposiciones culturales.

Duración: 4 semanas.

"Cuentos y leyendas de diversas culturas"

Descripción: Análisis y creación de narrativas tradicionales.

Actividades: Lectura, discusión, escritura creativa y representación teatral.

Duración: 3 semanas.

"Arte multicultural: Explorando expresiones artísticas"

Descripción: Creación de proyectos artísticos inspirados en diferentes expresiones culturales.

Actividades: Pintura, escultura, música, danza y exposición de obras.

Duración: 5 semanas.

"Intercambio cultural: Conectando mundos"

Descripción: Creación de espacios de diálogo y aprendizaje entre estudiantes de diferentes culturas.

Actividades: Grupos de discusión, intercambio de tradiciones, juegos y presentaciones culturales.

Duración: 2 semanas.

Material:

Libros y recursos audiovisuales sobre diversas culturas.

Material artístico (pinturas, arcilla, instrumentos musicales, etc.).

Tecnología para presentaciones y documentación.

Evaluación

La evaluación se llevará a cabo de manera continua y formativa, considerando la participación activa de los estudiantes en las actividades interdisciplinarias, la presentación de proyectos individuales o grupales, la comprensión de las diferencias culturales y la capacidad de reflexión sobre la importancia de la diversidad en un entorno educativo. Además, se considerará la creatividad y originalidad en las producciones artísticas y escritas.

Referencia: Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Siglo XXI Editores.






Entradas populares de este blog

Actividad 4 - La cultura inclusiva se toma la red

Act. 05 - Elementos para una propuesta didáctica intercultural

Tarea 5 Analiza el comportamiento financiero de una Institución de Salud